Cuando se trata de crear o intervenir espacios dedicados a la salud, el diseño interior no solo debe ser funcional y estético, sino que debe cumplir con normativas técnicas, sanitarias y de seguridad exigidas por la ley. Estos espacios están regulados porque están al servicio del bienestar humano y, su correcta planeación es clave para garantizar condiciones adecuadas tanto para los pacientes como para el personal médico. Aquí las principales normas y requisitos que debes tener en cuenta para diseñar un centro médico exitoso y legalmente habilitado.
1. Normativas de habilitación del Ministerio de Salud
En Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social exige que todos los prestadores de servicios médicos cumplan con condiciones mínimas para habilitar su espacio. Esto incluye requerimientos sobre accesibilidad, ventilación, iluminación, circulación interna, señalización y limpieza. Dependiendo del tipo de servicio (odontológico, consultas generales, procedimientos menores o mayores), las exigencias varían, y es fundamental tenerlas claras desde la etapa de diseño. En Ara Design, acompañamos a nuestros clientes desde la conceptualización para asegurar que cada metro cuadrado cumpla con la normativa vigente.
2. Requisitos de bioseguridad y superficies sanitarias
Los espacios de salud deben diseñarse con materiales lavables, resistentes a productos químicos y de fácil desinfección. Las paredes, pisos y techos deben facilitar la limpieza profunda y evitar acumulación de microorganismos. Asimismo, es fundamental garantizar que las zonas de aseo, residuos, esterilización y atención estén diferenciadas y señalizadas, evitando cruces que comprometan la bioseguridad. Todo esto hace parte del diseño higiénico, y su correcta ejecución es uno de los puntos más importantes al momento de una inspección.

3. Accesibilidad y diseño universal
Todo centro de salud debe cumplir con lo establecido en la Ley 1618 de 2013 y la Norma Técnica Colombiana NTC 6047, que garantizan accesibilidad para personas con discapacidad. Esto implica rampas adecuadas, baños accesibles, mobiliario con alturas reguladas, puertas amplias y señalética con contraste visual o braille. Diseñar con enfoque universal no solo es obligatorio, sino que transmite compromiso con la inclusión y mejora la experiencia de todos los usuarios. En Ara Design, priorizamos esta mirada en cada intervención.

4. Diseño funcional para una atención eficiente
Más allá del cumplimiento normativo, un buen diseño de espacios en salud debe favorecer la eficiencia del flujo operativo, la privacidad de los pacientes y el bienestar del personal. La distribución debe contemplar salas de espera confortables, áreas de atención con circulación controlada, almacenamiento seguro de insumos y espacios administrativos bien delimitados. La planeación estratégica del diseño interior mejora la experiencia del paciente, reduce tiempos de espera y fortalece la percepción de calidad.

5. Diseño que comunica profesionalismo y confianza
Un espacio de salud no solo debe ser seguro y funcional: también debe comunicar confianza. La elección de colores, materiales, mobiliario e iluminación influye en el estado de ánimo del paciente, en su percepción de profesionalismo y en la forma en que experimenta la atención. Un diseño bien ejecutado transmite orden, limpieza, modernidad y calidez, elementos clave para fidelizar pacientes y destacar frente a la competencia.
En Ara Design unimos normatividad + estética + funcionalidad para entregar espacios que cumplen y conectan.

ContáctanosContáctanosyyllevemosllevemostutuespacioespacioalalsiguientesiguientenivelnivel
En ARA Design, convertimos espacios en experiencias. Escríbenos y descubre cómo podemos hacerlo posible.